

La Respiración Ujjayi se puede traducir como “respiración victoriosa” o “adquirir el dominio”. Es una técnica ancestral de respiración yóguica en la que puedes relajarte y energizar tu cuerpo y mente simultáneamente. Esta técnica se ha utilizado durante cientos de años para mejorar la práctica de yoga. Cuando combinas esta respiración con los movimientos durante el yoga, toda la práctica se vuelve más rítmica.
Para llegar a la respiración Ujjayi, debes respirar inhalando y exhalando a través de la nariz, mientras tus labios se mantienen ligeramente cerrados. Debes estrechar la parte posterior de tu garganta, más o menos como cuando susurras. El sonido de la respiración normalmente se compara con la del océano, con el vaivén de las olas. También se compara de forma habitual con Darth Vader. La respiración tiene que ser larga y calmada, así que practica también el alargar las inhalaciones y las expiraciones de manera tranquila. Igual que practicando una asana, la respiración ujjayi es algo que también toma tiempo aprender y controlar.
Entonces, ¿por qué debemos aplicar la respiración Ujjayi en nuestra práctica de yoga?
Porque este tipo de respiración nos ayuda a permanecer concentrados y centrados mientras vamos cambiando de una postura a la otra. Nuestros movimientos deberían seguir nuestra respiración durante nuestro ejercicio. Calma la mente, reduce las distracciones y lleva nuestro foco de atención al presente: tú y tu práctica. También te permite mantener la estamina durante todo el tiempo, de manera que no gastarás toda tu energía y te cansarás a mitad de la práctica.
***
Beneficios de la Respiración Ujjayi
– Hace entrar en calor al cuerpo.
– Aumenta la cantidad de oxígeno en la sangre.
– La corriente de oxígeno del cuerpo elimina toxinas e impurezas.
– Elimina tensiones y zonas engarrotadas del cuerpo.
– Mantiene la mente en calma y centrada.
– Reduce la ansiedad mental.
– Refuerza el sistema nervioso y digestivo.
– Desarrolla la estamina y mejora la resistencia.
– Aumenta la sensación de presencia y conciencia de uno mismo.
– Proporciona un estado meditativo.
– Nos permite movernos sin esfuerzo durante nuestra práctica.
***
Recuerda que la respiración ujjayi no tiene que aplicarse solo durante la práctica de yoga. Puedes utilizar esta técnica de respiración cuando te sientas agitado, estresado o nervioso. Serás capaz de ver cómo esta técnica tiene un efecto relajante. También lo puedes utilizar en ejercicios aeróbicos como en el running o el ciclismo ya que mejora la eficiencia respiratoria. Hay muchos beneficios de este bonito arte de respiración. Si aún no lo practicas, esperamos que poco a poco puedas incorporar esta técnica en tu vida. <3
Foto principal: sara_serfer con nuestro Camiseta Nitya Negro y Purnata Legging Negro.
.
.
.
.